Primera semana del Mes del Ambiente en el Liceo

Con “Liceo, ambiente y ciudadanía” esta semana se dio inicio a las actividades de este ciclo que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente apoyada en el desarrollo sostenible, para las y los estudiantes de todos los niveles del colegio. La apertura estuvo a cargo de la Directora, Prof. Julieta Miranda y de la Dra. Nora Gómez, Secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP.

El martes 15 de agosto comenzó en el colegio la primera edición del Mes del ambiente: Liceo, ambiente y ciudadanía. La apertura, realizada en el Salón de Actos “Chicha Mariani”,  contó con la participación de la Directora, Prof. Julieta Miranda y de la Secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP, Dra. Nora Gómez. Estuvieron presentes estudiantes de 6° año de las comisiones de la Orientación en Ciencias Naturales y la comisión de la Orientación Gestión de las Organizaciones. Este ciclo es impulsado por el Equipo de Gestión y se enmarca en una de las líneas de trabajo prioritarias del Proyecto Institucional sobre Educación Ambiental Integral. 

“La agenda de actividades que se inicia reconoce también una serie de iniciativas que se vienen desplegando en el Liceo desde distintos espacios disciplinares e institucionales; entre ellas, diversas prácticas agroecológicas como el proyecto de Huerta Escolar y la introducción del compostaje; el Proyecto de Extensión “Punto Azul” de reciclaje con inclusión social; el Programa de Nutrición en el Liceo, junto a una cantidad de acciones que se profundizan, dentro y fuera del aula, avanzando en la curricularización de varias problemáticas socioambientales, sostuvo Miranda.

A su vez, hizo referencia a la ley nacional de Educación Ambiental Integral y explicó que “la ley ve la luz en un tiempo signado por una crisis ambiental. En el último medio siglo, la biodiversidad y los ecosistemas se han venido deteriorando en todo el mundo y a un ritmo más acelerado que nunca. Estamos hablando de una urgencia ambiental. Urgencia reflejada en las tensiones de un modelo cultural, económico y tecnológico que concibe a la naturaleza como recurso a explotar ilimitadamente para satisfacer necesidades y para sostener una matriz de desarrollo inviable, que acrecienta las desigualdades”. A modo de conclusión, Miranda mencionó que “es en este marco que Liceo, ambiente y ciudadanía propone durante todo un mes un espacio de encuentro, de reflexión, de participación activa de todas y todos quienes formamos parte de la comunidad educativa del Liceo, junto a reconocidas y reconocidos especialistas en la materia que compartirán su saber con nosotros”. 

Por su parte, la Dra. Gómez comentó sobre el objetivo principal de la flamante Secretaría, creada el 1 de junio de 2022 en el marco de la asunción del Presidente de la UNLP, Mag. Martín López Armengol. “Tiene como finalidad fomentar la educación ambiental y promover estudios tendientes a solucionar o mitigar problemáticas ambientales, para mejorar la calidad de vida de la sociedad a partir de acciones sostenibles”. Asimismo, reconoció que “una universidad sustentable se tiene que encuadrar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que hay una serie de acciones que hacen que se pueda sustentar teniendo en cuenta la parte social, pero también la parte de los recursos naturales, es decir que podamos convivir”. Para finalizar, advirtió que persiste una mirada antropocéntrica. “Nosotros estamos arriba y la naturaleza está abajo cumpliendo las órdenes que nosotros pedimos. Y esto no tiene que ser así. Tenemos que pasar más hacia una mirada biocéntrica”. 

Asimismo, el miércoles 16 de agosto en la Sala de Lectura, se llevó a cabo la charla-taller “Biodiversidad bajo amenaza: la Reserva Natural de Punta Lara”, a cargo de Renato García, Dr. en Ciencias Naturales de la UNLP, investigador asistente del Conicet y miembro del ILPLA – Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”. La actividad estuvo destinada para estudiantes de 1°A y 1°B y estuvieron presentes además la Vicedirectora, María Constanza Erbetta y la Secretaria de Extensión, Jorgelina Trofino. Al inicio, García comentó los objetivos de la Reserva en relación al mantenimiento y la restauración de los ecosistemas naturales. Este espacio, creado en la órbita provincial en el año 1944, cuenta actualmente con 6000 hectáreas protegidas en las cuales se llevan adelante acciones de conservación y de desarrollo de investigaciones científicas. Luego, García se focalizó en los principales problemas que afectan a la Reserva: incendios, ocupación de tierras, caza furtiva, urbanización y contaminación. Posteriormente, contó cuáles son los tipos y las características de los ecosistemas naturales presentes en dicha zona (humedales, pastizales, selva marginal, bosque costero), de la flora (más de 800 espacios de plantes), de la fauna (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y mariposas) y de la funga (especies de hongos). En este punto, García se detuvo a contar la simbiosis que se produce entre hongos y algas u otros organismos para la formación de líquenes, y el papel fundamental de éstos en el sostenimiento de los ecosistemas como formadores de suelos, aportantes de fertilidad, dieta de animales, fijadores de oxígeno y captadores de agua. La actividad cerró con la observación en detalle de líquenes y otros materiales por parte de las/os estudiantes. 

La primera semana, que consistió en un maratón de actividades, cerró el viernes 18 de agosto con una charla y dos salidas educativas. “¿De  qué  hablamos  cuando  hablamos  de  extractivismo? El  extractivismo  agrario  y  la agroecología como alternativa”, fue el título de la charla que estuvo a cargo de la Dra. Norma Sánchez, investigadora del CEPAVE y Prof. Emérita de la UNLP. Allí estuvieron presentes las comisiones 1 y 2 de la Orientación en Ciencias Sociales y ambas comisiones de la Orientación en Ciencias Naturales. Durante el encuentro, Sánchez introdujo a los/as presentes en el concepto extractivismo, entendido como la explotación en grandes volúmenes de recursos naturales que, en general, se exportan poco transformados (commodities) a mercados internacionales y que generan economías de enclave. Se trata de un término ampliamente usado para describir relaciones postcoloniales de dependencia en países de desarrollo, especialmente en América Latina y África. Una vez expuesto el concepto, mencionó los distintos tipos de extractivismo (minería a cielo abierto, explotación de combustibles fósiles, pesquero y agroindustria) y sus principales características. Todos ellos implican una contaminación del ambiente. En el transcurso final de la charla, la Dra. Sánchez mencionó algunas de las consecuencias negativas de la modernización agrícola, como también propuso una serie de interrogantes para reflexionar en torno al actual modelo de desarrollo extractivista, e invitó a pensar en las posibilidades de un nuevo paradigma de producción como es la agroecología. 

En tanto que, las chicas y los chicos de 4ºC y 4ºD visitaron la Reserva Ecológica Costanera Sur y Puerto Madero, para seguir conociendo la problemática del extractivismo urbano.